Press ESC to close

Explorando las maravillas de Kabah: Una aventura en el corazón de Yucatán

¡Bienvenidos a Yucatán, un destino impresionante en México! Siendo residente de esta hermosa región, me siento emocionado de compartir mi experiencia reciente en Kabah, unas fascinantes ruinas mayas ubicadas al sur de Yucatán. Aunque vivo aquí, admito que no había explorado esta joya histórica como debería.

El viaje a Kabah es fácil y accesible, a solo una hora en coche desde Mérida, la capital de Yucatán. La carretera es segura y bien señalizada, lo que hace que el trayecto sea cómodo y sin complicaciones. A pesar de que muchos viajeros de todo el mundo pagan una fortuna para visitar este lugar, para los residentes locales como yo, es un privilegio tenerlo a una corta distancia.

¿Qué llevar?

¡Antes de aventurarte a Kabah, asegúrate de venir preparado! Aquí tienes una lista de artículos esenciales que necesitarás para disfrutar al máximo de tu visita:

  • Ropa cómoda y fresca para el clima tropical.
  • Bloqueador solar para protegerte del sol intenso.
  • Repelente de insectos para evitar picaduras.
  • Agua para mantenerte hidratado durante el recorrido.
  • Dinero en efectivo para pagar la entrada y cualquier otro gasto.
  • Zapatos cómodos adecuados para caminar sobre terreno irregular.
  • Gorra o sombrero para protegerte del sol.

El mejor momento para visitar Kabah es temprano en la mañana, saliendo de Mérida alrededor de las 7 a.m. para llegar a las 8 a.m., cuando las ruinas están menos concurridas y puedes capturar fotos impresionantes. Además, en el camino hacia Kabah, puedes hacer una parada en el pintoresco pueblo de Santa Elena, donde encontrarás un museo con interesantes exhibiciones, como las momias. Sin embargo, si estás corto de tiempo, no te preocupes, esta parada no es obligatoria.

¿Cuánto cuesta?

Para que tu visita a Kabah sea aún más fluida, es importante tener en cuenta los horarios y precios:

Horario de visita: Todos los días de la semana, de 8:00 a 17:00 horas.

Precio de entrada: $70 MXN (aproximadamente $4 o $5 dólares).

Al llegar, encontrarás un estacionamiento gratuito junto a la carretera. La entrada es sencilla, aunque recuerda llevar contigo alguna identificación oficial si eres mexicano. Es importante mencionar que si deseas grabar dentro de las zonas arqueológicas, necesitarás un permiso especial del INAH con al menos 30 días de anticipación, con previo pago vía transferencia. Esto también aplica para el uso de drones.

Un poco de historia

Arco que marca el camino a Uxmal

En cuanto a la historia de Kabah, su nombre significa “mano dura” y data de mediados del siglo III a.C. Junto con Uxmal, ambas ciudades fueron centros importantes durante la época clásica de los mayas. Estaban conectadas por un ‘sacbe’ o ‘camino blanco’ de 18 km de longitud. Aunque Kabah fue un lugar crucial, la construcción se detuvo en algún momento, posiblemente debido a problemas políticos.

Durante mi visita, las instalaciones estaban en proceso de remodelación, lo que limitó la posibilidad de tomar fotos espectaculares de los mascarones mayas. Sin embargo, en Kabah se permite subir a algunas ruinas, lo cual no siempre es posible en otros sitios arqueológicos.

Al salir de Kabah, al cruzar la carretera, encontrarás más ruinas, aunque en mi visita estaban en construcción y no pude explorarlas. No obstante, pude admirar el arco que marca el inicio del camino de sacbe hacia Uxmal, aunque no me aventuré a recorrer los 18 km.

¡Prepárate para sumergirte en la fascinante historia y la arquitectura maya en Kabah, una experiencia que no querrás perderte durante tu visita a Yucatán!

nos vemos luego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *